Nombre:

Dr. Justiano Lorenzo Díaz Cruz

Fecha:

Miércoles 18 de Marzo

Hora:

17:00 Hrs

Conferencia Magistral

(México)

“PARA EMPEZAR CONCEPTOS SÍ, FORMULAS NO”

Semblanza:

El Doctor J. Lorenzo Díaz Cruz es originario del estado de Guerrero, donde realizó sus estudios desde primaria hasta el nivel bachillerato. Se graduó como Ingeniero Físico en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM-A), es Maestro en Ciencias por el CINVESTAV-IPN y obtuvo el grado de doctorado (Ph.D., Física) en la Universidad de Michigan (USA). Realizó una estancia postdoctoral en la Universidad Autónoma de Barcelona y fue asistente de investigación en la Universidad de Michigan.
Actualmente es Profesor-Investigador en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Previamente fue profesor en la Universidad Autónoma de Barcelona, CINVESTAV-IPN y en la UAM-A. Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, Presidente de la División de Partículas y Campos de la SMF (2000-2002).
Ha trabajado en el área de Física Teórica, en temas de Partículas Elementales y el Cosmos. Sus contribuciones sobre la partícula de Higgs, han motivado diversos estudios experimentales en el acelerador LHC del CERN, incluyendo decaimientos raros del Higgs y el quark top; propuso la fusión de gluones para producir Higgs cargados, la producción asociada de top y Higgs entre otros.

Su producción científica incluye más de 135 artículos, 86 de ellos publicados en revistas internacionales de alto impacto, los cuales han generado más de tres mil 300 citas. Ha impartido conferencias en universidades de Estados Unidos, España, Japón, Inglaterra, Italia, Polonia, Rusia, Taiwán, Argentina y Brasil. Miembro fundador de la conferencia internacional “Scalars”, que se realiza en Warsaw (Polonia). Ha dirigido 12 tesis de maestría y 13 de doctorado, incluyendo la primera tesis de doctorado en teoría de partículas elementales realizada en una universidad estatal de México.

Participó en el seminario de alto nivel CIDE-Yale (2016), iniciativa multidisciplinaria para discutir los problemas de México. A partir de la misma ha retomado su interés en los problemas de la enseñanza de las ciencias como parte de la educación en México. Recientemente gestionó la creación del Centro Internacional de Física Fundamental de la BUAP (CIFFU), como iniciativa para promover la internacionalización de la ciencia de México y la BUAP.

Mención H. Premio Nacional de la Juventud (1985), Premio Estatal Puebla de Ciencia y Tecnología 2009, en el área de Ciencias Exactas y Naturales. Nivel III del SNI.