|
|
Nombre: |
Dr. Mario Enrique Rodríguez García |
Fecha: |
Miércoles 18 de Marzo |
Hora: |
10:00 Hrs |
Conferencia Magistral(México) |
“EL CICLO DE LA CAL Y SUS APLICACIONES EN INGENIERÍA Y ARQUITECTURA: RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL MEXICANO” |
Semblanza: |
Cursó sus estudios de licenciatura en Física en la Universidad del Quindío en Colombia, maestría en Física en el Instituto de Física de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y el Doctorado en Física en el Departamento de Física del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN en 1995. Realizó una estancia posdoctoral en el Cinvestav 1996 y una estancia posdoctoral en el Mechanical and Industrial Enginnering Department de la universidad de Toronto hasta el año 1999 y fue investigador asociado de la misma universidad hasta el año 2001. Es investigador titular C.T.C. y Pride D de la UNAM y actualmente labora como investigador Titular en el Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada de la UNAM en Juriquilla, Querétaro. Sus líneas de investigación son propiedades termo electrónicas de materiales semiconductores y metálicos, materiales biocerámicos (hidroxiapatitas) y física de los alimentos.Ha desarrollado proyectos con industrias como MITEL Canadá en estudio de propiedades termo electrónicas de silicio, ha desarrollado 7 proyectos CONACYT, 4 proyectos PAPIIT-UNAM, 1 proyecto MASECA y trabaja en conjunto con la Secretaria de Relaciones Exteriores de México en Kenia y Sudáfrica en la implementación del proceso de nixtamalización en estos países.En términos académicos ha publicado 167 artículos internacionales indizados, 7 capítulos de libro y un libro. En formación de recursos humanos ha dirigido 7 estancias posdoctorales, 18 tesis de doctorado, 25 de maestría y 23 de licenciatura. En docencia, ha dictado 70 cursos a nivel posgrado y licenciatura. Ha sido editor invitado de Review of Scientific Instrument y Cyta Food technology y es arbitro de más de 40 revistas internacionales (Apply Physics Letters, Journal of Apply Physics, Rev. Of Sci, Instument, Food Chemistry, Acta Biomateralia, Carbohydrate Polymers, International Journal of Bio Macromolecules, Plant Food for Human Nutrition, Starch entre otros). Es evaluador de Ciencia Básica Conacyt, Problemas Nacionales, Fondos Mixtos, Comité asignación de becas de maestría y Doctorado para el extranjero, Convocatoria de Investigación en Fronteras de la Ciencia, Miembro del Registro CONACYT de Evaluadores Acreditados (RCEA), evaluador Programa de Estímulos a la Innovación (PEI). Es miembro de Materials and Manufacturing, Canadá, Sociedad Mexicana de Materiales y Sociedad Mexicana de Física.Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel III. |